Fotograf@s en Zaragoza

Somos un grupo de amantes de la fotografía ligados a Zaragoza, con el objetivo de compartir nuestras fotografías, conocimientos y experiencias y poder conocernos a través de quedadas. Todo el mundo es bienvenido sea cual sea tu nivel.

Entrevista: Tino Soriano

9 comentarios

Tino Soriano. Barcelona. 1955

Tino Soriano

A poco que uno se interesa por la obra y el recorrido profesional de Tino Soriano, enseguida descubre descripciones que le vienen como anillo al dedo: «viajero profesional« «fotógrafo de gentes» «Robin Hood fotográfico»

Su currículum es espectacular. Como reportero de National Geographic ha recorrido buena parte del planeta. Foto-periodismo y reportaje de viaje es lo que puede poner en su tarjeta de visita, pero su trabajo es mucho más que eso. Un trabajo del que se siente orgulloso, y con razón, es el que lleva a cabo en torno al mundo de la medicina: años de acercarnos la vida cotidiana de los hospitales, de sus «vidas reales», del «momento presente» de cada persona enferma, con nombre, que ha fotografiado.

   

Fotografías de Tino Soriano

Talleres, cursos, conferencias, autor de varios libros. Y premios, Muchos premios. Entre ellos varios Humanity Photo Award de la Unesco, varios photopress, World press photo en 1998. Como ya hemos dicho, un gran currículum.

Tino es, ante todo, un fotógrafo bienintencionado. Lo que hace, siempre despierta buenos sentimientos. Pero lo que dice, también. Amablemente nos contesta a algunas preguntas.

¿Cómo es un día en la vida de Tino Soriano?

Depende de la temporada: si se trata de trabajar en postproducción, sentado toda la jornada frente al ordenador, radio, música, paseos por Banyoles y vida en família. Cuando estás tomando fotos, disponibilidad total sobre el terreno las 24 horas del día. En el primer caso engordo; en el segundo recupero mi peso ideal.

Has comentado en alguna ocasión lo difícil que es conciliar vida familiar con vida profesional, pero además  ¿crees que hace falta ser de una pasta especial para hacer este trabajo?

Por descontado. No es fácil estar semanas y semanas trabajando solo y luego volver y retomar la vida familiar como si nada. Una buena pareja, y este es mi caso, es indispensable. No puedes tener el enemigo en casa, solo tu mejor amigo/a sirven para una profesión en la que pasas largas temporadas ausente. Mi hija también te encuentran a faltar… claro que, como es adolescente, a veces me sugiere que me vaya a hacer fotos.

¿que equipo sueles llevar cuando trabajas?

Yo suelo llevar dos de cámaras, una de ellas de recambio por si los imprevistos. Normalmente utilizo un 35 mm y un 28mm. A veces también un tele corto. A menudo tomas imágenes agradables con él, aunque lo utilizo muy poco. Lo importante es que el equipo sea ligero. Cuando trabajas 14 horas diarias y caminando, hacerlo con mucho peso es criminal. Te acaba pasando factura.

      

Fotografías de Tino Soriano

Te describes, entre otras cosas, como un «turista profesional» ¿qué consejos puedes dar a fotógrafos como nosotros, aficionados, para movernos por esos mundos de Dios con una cámara en nuestras manos?

He tenido la oportunidad de viajar por el mundo con una cámara al hombro. Esto sugiere una figura romántica que atrae mucho: eres un viajero que vive experiencias para contarlas. Yo creo que ,antes de ser un buen profesional, hay que ser una buena persona, que entiende su mundo con humildad. Cuando se viaja, y se convive con gente que ha tenido menos suerte que tú, debes saber estar en tu lugar. Hay que ver en los demás otro ser humano igual que tu. Cuando tienes esta forma de pensar, describir lo que tienes alrededor, con una cámara o con una pluma, es más fácil.

Eres un tipo optimista. ¿Se podría decir que en tus fotos buscas un toque de humor dentro de una realidad, a veces, dura?

Quizás busco contradecir que una noticia no es noticia si no es una mala noticia. El problema es que todas las noticias que nos llegan desde los medios de comunicación lo hacen para ponernos los pelos de punta. A mí me parece que, siguiendo la línea de Robert Doisneau y Elliott Erwitt, explicar la vida de una manera amable puede ser tan interesante para la gente que ve mi trabajo como para mí el hecho de haber vivido y captado esa experiencia. La vida puede ser como te la imaginas, pero no siempre es fácil. Recuerdo un trabajo que publiqué en El País Semanal sobre la historia de una prostituta de esquinas en el Raval de Barcelona. Fue una historia muy triste por lo sórdido de las condiciones de vida de esa señora. La grandeza del oficio de reportero es que tanto duermes en un cinco estrellas, como en la calle. Y en ambos lugares has de saber estar en tu sitio. Y, sobretodo, la gente que conoces le da valor a tu profesión.

En tu trabajo se aprecia una inspiración hacia lo humano pero, ¿qué parte de él se apoya en la técnica?

Casi nada.  Cuando trabajas el día a día, la naturalidad es lo más importante. No solo se trata de conseguir una foto técnicamente buena, sino la capacidad de captar la esencia de lo que vives en milésimas de segundo.

Pensamos en Instagram. ¿En fotografía también existen modas o estilos que vienen y van?

Por descontado, pero la historia deja las cosas en su sitio. ¿Quién recuerda la moda de los ojo de pez, las ampliaciones en blanco y negro sin tonos grises (“plumas”) o con un grano como patatas que se conseguía revelando por encioma de cuarenta grados? ¿Y las adolescentes de David Hamilton?¿O las manzanas de John Tornton?

Seguramente estarás familiarizado con la terminología médica…¿cómo dirías que está la salud de la fotografía en España?

Desde el punto de vista de nuevos autores cuenta con buena salud, repleta de creatividad y con numerosos fotógrafos que obtienen premios internacionales… en el extranjero. Aquí casi siempre hemos sido más papistas que el papa.

Tenemos un càncer terminal en España: la permisividad de las leyes y las autoridades para que empresas sin escrúpulos convoquen concursos de fotografía con cláusulas abusivas y se queden los derechos de explotación de todas las imágenes presentadas a concurso. Este cáncer ha acabado con numerosos fotógrafos profesionales. Las fotos tienen un valor y NO SE REGALAN. ¡Qué las paguen los que quieren un archivo! Abusan del ego (y del talento, y de la inversión en equipos) de los aficionados para enriquecerse, ofreciéndoles una zanahoria a cambio de humo. Y los beneficios, para ellos… 

Existen críticos culinarios, musicales, de cine, literarios…¿La fotografía profesional sigue siendo considerada un “arte menor”?

Los ignorantes, como no saben nada, creen que es fácil tomar fotos y no lo valoran. Tampoco lo hacen los que las obtienen a base de un “¡envíamela!” y con un poco de suerte te darán las gracias. Ya se sabe, lo que no cuesta nada, no vale nada. En cambio conseguir una docena de fotos realmente buenas, supone a menudo una vida de trabajo. Si fuera fácil tomar buenas fotografías, todo el mundo viviría de ello. Aficionados y profesionales, hemos de valorar nuestro trabajo y el coste de nuestra formación.

Eres un activo defensor contra las prácticas abusivas sobre los derechos de autor de fotografía  ¿existe un agravio comparativo con, por ejemplo, la tan amparada industria musical?

La posibilidad de bajarse casi todo a través de internet ha hundido algunos mercados basados en la creación. Es muy fácil hacerse con películas, canciones, fotografías… y así condenamos a sus autores al ostracismo, puesto que al no percibir los derechos de autor que les correspondería por su trabajo, se quedan sin recursos para seguir creando.

Un fotógrafo joven solo puede adquirir experiencia mediante encargos; pero si la gente “roba” sus fotos sin pagar ¿de qué puede vivir? Y el resto nos perdemos su potencial, la obra que nunca llegará a realizar. Hemos de implantar una cultura de respeto por las creaciones de los demás. Utilizar una foto de otro para un blog cuesta un dólar. Pero ha de salir de uno mismo pedir permiso para usarla. Es un concepto que hay que implantar en las nuevas generaciones, por su propio bien. Si las cosas hubieran sido siempre así no tendríamos maestros de referencia. Quizás Robert Capa habría sido vendedor de enciclopedias o Cartier Bresson amo de una fábrica de hilaturas, pero habrían tenido escasas oportunidades de crecer como fotógrafos.

Una pregunta que solemos hacer a nuestros entrevistados: una apuesta por un fotógrafo que creas que debería triunfar.

Hay tanta gente con talento que señalar a un autor determinado no es nada fácil. Entre fotógrafos relativamente poco conocidos a mí me gusta, por ejemplo, Yurian Quintanas. Pero hay centenares de autores que podrían haber citado. Lo dicho, depende de nosotros, como sociedad respetuosa, que puedan seguir adelante.

Por último, un deseo fotográfico.

Que los políticos y el poder judicial acaben con la práctica de quedarse los derechos de explotación de las fotos que se presentan a concursos o a precio de saldo. En este caso, por cierto, suele especificarse que, si surgen demandas por el contenido o por el derecho de imagen de las personas que aparecen, la responsabilidad civil y penal es del fotógrafo. El colmo de la cara dura. Los beneficios para ellos y las sanciones para los autores. Este es el respeto que les merece un buen fotógrafo. Hay una página en Facebook “STOP CLÁUSULAS ABUSIVAS CON LOS FOTÓGRAFOS” en la que se denuncian centenares de casos… aunque casi nunca pasa nada. Todos sabemos los chanchullos de los que mandan en este país.

Y, otro de propina, que la sociedad apueste por los jóvenes talentos ayudándoles a formarse como fotógrafos. Debemos huir de la cultura del “todo es gratis” porque así, lo único que fomentamos, es la mediocridad para las nuevas generaciones.

Muchas gracias a Tino Soriano por su amabilidad  con  FeZ.  Para conocer más a este viajero, expositor de historias y gran persona, puedes visitar su página web.

Anuncio publicitario

Autor: Alejandro Lambán Herrero

Aragonés. Amante de la fotografía, de la naturaleza, de la charla entre amigos, de la vida tranquila... Siempre intentando aprender.

9 pensamientos en “Entrevista: Tino Soriano

  1. Alejandro, realmente te estamos descubriendo como un gran entrevistador. Otra entrevista muy amena de uno de los grandes. Como digo siempre, esto enriquece mucho nuestro blog y lo sitúa a un alto nivel de calidad. Enhorabuena

  2. Una entrevista muy buena de uno de mis fotografos favoritos. ¡Enhorabuena!

  3. Reblogueó esto en Imágenesy comentado:

    Otra entrevista que realizo para el blog de FeZ. En esta ocasión al fotógrafo Tino Soriano.

  4. Enhorabuena Alejandro y al blog por la entrevista a Tino, hace como un par de años tuve la oportunidad de estar presente en una conferencia en el centro cívico de Casablanca donde expuso algunos de sus trabajos y como los llevo a cabo, gran fotógrafo.

  5. «Quizás busco contradecir que una noticia no es noticia si no es una mala noticia», una frase de Tino Soriano para reflexionar. Máxime cuando, por su trayectoria personal y experiencia profesional, sabe tanto de la naturaleza humana.

    Otra estupenda entrevista de Alejandro que nos permite aproximarnos a la figura de este gran fotógrafo.

  6. Yo también estuve en una de las conferencias del centro cívico de Casablanca, creo que coincidí allí con Ángel.

    Conservo los apuntes que tomé, me pareció todo lo que comentó muy interesante y consiguió que no me sintiera tan culpable por mis muchas carencias técnicas.

    Además, gracias a nuestra amiga Raquel Félez, que quería hacerse una foto con él, me convertí en su improvisada fotógrafa. Aun recuerdo con que amabilidad me hizo ver Tino que la correa de mi cámara se estaba interponiendo entre ellos y el objetivo jejeje

  7. Una se va a la cama con mejor talante ante la inminente llegada del lunes, leyendo esta entrevista. Las preguntas, muy acertadas e inteligentes, Alejandro qué buen entrevistador eres!!. Y bueno …. a buenas preguntas, excelentes respuestas, sensatas, razonables, haciendo gala de un humanismo digno de admirar. Ya me gustaba su ojo fotográfico para contar historias, pero su punto de vista sobre la realidad que fotografía me ha encantado, así como conocer sus opiniones sobre algunas cuestiones.

  8. Enhorabuena Alejandro por esta entrevista.
    Un saludo

  9. Hola Alejandro, me gusta tu entrevista…, muy bien, por cierto ¿has dejado tu blog? Es que te he nominado para un premio y no consigo entrar en el…, bueno, ahí va el enlace:
    http//tinteroypincel.wordpress.com/premios/the-versatile-blogger-award
    Por mi parte ¡enhorabuena! Y ya me contarás… Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s